CAPITULO XIII
DERECHOS DE LOS ESTUDIANTES
EL CORAZÓN DE LA DEMOCRACIA ES EL RESPETO DE LOS
DERECHOS DE LA PERSONA
Numeral 15 .- Todo alumno debidamente matriculado en la institución tiene derecho a:
15.1.- Recibir una educación integral y ser reconocido como miembro activo de esta comunidad siempre y cuando cumpla a cabalidad con las normas establecidas en el presente manual y desarrolle de manera eficiente todas las actividades académicas, sociales, culturales y deportivas programadas para su formación, ajustándose al plan de estudio del grado que cursa.
15 .2.- Recibir una educación adecuada y científica que le garantice su formación integral (artículo 7 Código del Menor).
15 .3.-La crítica y a la evaluación justa y responsable del quehacer pedagógico de la institución.
15. 4.- Participar en el desarrollo de la planeación, organización, ejecución, control y evaluación del proceso educativo.
15.5.- Recibir orientación actualizada, clases completas y esperar de sus profesores una responsable preparación académica.
15 .6.- Exigir con respeto cumplimiento, idoneidad y un tratamiento digno que le facilite el desarrollo de sus propios valores, sobre la base del respeto por la vida y los derecho humanos (Artículo 272, Código del Menor).
15 .7.- Ser atendidos en sus justos reclamos e iniciativas siguiendo el conducto regula:
- Profesor de la asignatura
- Director de grupo
- Coordinador Académico o de Disciplina
- Personero
- Consejo académico
- Rector
- Consejo Directivo
15.8.- Conocer oportunamente el procedimiento de evaluación de los logros propuestos para cada grado o área y el resultado de los logros obtenidos en las diferentes asignaturas durante cada período académico, antes de ser registrados en las planillas correspondientes.
15.9.-Obtener del Profesor el mayor número de oportunidades de evaluación para favorecer el desarrollo de sus capacidades, habilidades y la consolidación de los logros del proceso formativo. ( Mínimo 3 notas).
15.10.- Ser evaluado en caso de inasistencia justificada, previa presentación de la excusa, firmada por el Coordinador (El estudiante hace la solicitud al Profesor y cuenta con los diez (10) días hábiles siguientes a la fecha de ausencia para presentar la prueba).
15.11.-Solicitar por escrito al Consejo Académico y/o a la Comisión de Evaluación y Promoción la revisión en segunda instancia de las evaluaciones practicadas con el fin de determinar la debida consecución de los logros o la superación de éstos.
15.12.- Recibir si existen los servicios de bienestar social que ofrece la Institución (enfermería, Biblioteca, Bibliobanco, Cafetería Psico-orientación, ayudas educativas, laboratorios, Mobiliarios, implementos deportivos, etc).
15.13.-Representar a la Institución en eventos deportivos, culturales, sociales y participar activamente en los Comités del bienestar estudiantil, ornato y embellecimiento, salud, ecológicas, coros, danzas, teatro y otros que se organicen para bienestar de la Comunidad.
15.14.- Participar en la planeación, ejecución, control y evaluación de las actividades académicas, culturales, deportivas, sociales, artísticas y ecológicas que se organicen en la institución.
15.15.- Ser respetado en su persona, por sus creencias religiosas e ideológicas o políticas.
15.16.- Poseer tiempo para el descanso, el esparcimiento, el juego, el deporte y participar en la vida de la cultura y de las artes. (Código del menor, Capítulo 2, artículo 13).
15.17.- Solicitar permiso preferiblemente por escrito, al Coordinador de Disciplina o a la persona encargada en su ausencia quien lo concederá si lo considera plenamente justificado y necesario.
15.18.- Solicitar respetuosamente al Profesor, claridad sobre algún tema que no se comprenda.
15.19.- Participar de la diversificación educativa que propicia al plantel la Institución Educativa Distrital Liceo Samario ( antiguo C.A.S.D), y para ello deberá someterse con anterioridad a la exploración vocacional que le permitirá ser seleccionado en la modalidad adecuada.
15.20.- Ser exonerado del Pago de matrícula y Pensión durante un año lectivo, cuando supere ampliamente la mayoría de los logros previstos que le permitan ocupar el 1o. ó 2o. puesto en el curso inmediatamente anterior.( Artículo 101 de la Ley 115 de 1994, Ley General de Educación)
15.21.- Izar bandera cuando merezca ese honor.
15.22.-Recibir los estímulos que otorgue la Institución por actuaciones sobresalientes en las actividades académicas, Disciplinarias y Socio-Culturales.
15.23.- Expresar su opinión libremente en forma oral o por escrito y conocer sus derechos y deberes (Artículo 10. Código del Menor).
15.24.- Ser oído en sus descargos antes de ser sancionado por faltas contempladas en el presente Manual.
15.25.- Conocer oportunamente la evaluación de Conducta y Comportamiento disciplinario.
15.26.- Obtener los certificados y Constancias que haya solicitado en un término de 5 (Cinco) días hábiles previa cancelación de ellos.
15.27.- Conservar el cupo en la Institución, siempre y cuando se demuestre esfuerzo constante de superación, buena disciplina y no se incurra en casos de inasistencia sistemática por períodos, que acumulados, resulten superior a la cuarta parte del tiempo total previsto.
15.28.- Defenderse en forma respetuosa y prudente ante cualquier inconformidad o situación injusta.
15.29.- Participar en el Gobierno escolar de la institución. ( previo cumplimiento de los requisitos exigidos )
15.30.- Recibir una educación de calidad, de acuerdo a lo establecido en la ley 115 y a los acuerdos establecidos entre los diferentes estamentos.
15.31.- Exigir que se cumplan las clases programadas en forma puntual, completa, así como la exigencia de cumplir con las normas actuales sobre la evaluación y promoción establecida en los decretos 1860 del 3 de Agosto de 1994 y 0230 del 11 de Febrero de 2002.
15.32.- Presentar reclamos en forma respetuosa y obtener respuestas oportunas, siguiendo el conducto regular establecido.
15.33.- Adquirir y conocer el manual de convivencia en todos sus detalles y recibirlo oportunamente.
15.34.- Sugerir en forma oportuna ante quien corresponda, propuesta de actividades que puedan realizarse en la institución, para mejorar el logro de los objetivos de la comunidad